La Biblioteca del Trinity College de Dublin es maravillosa:
pero no siempre se tiene tanto sitio en casa, ni tanto libro. Por eso me han llamado la atención estas otras posibilidades:
(Job Koelewijn's infinity bookcase via Netorama)
(Bookworm by Atelier)
Si preferís algo más sencillito, nada como este cabecero, con todos los libros que os habéis dejado a medias:
O estas curiosas estanterías:
(Face Shelving by Alexi Mccarthy)
(Shanghai bookcase by Giuseppe Bavuso for Alivar)
O una simple balda:
(Blog makezine.com)
O colocados como podáis, que después de todo, los libros siempre quedan bien:
Rivas Vaciamadrid. Talleres Municipales. Desde hace años, todos los jueves del curso damos clase de encuadernación. Enseñamos, aprendemos, convivimos y disfrutamos mucho. También tenemos este espacio en la red.
domingo, 2 de diciembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
De rabiosa actualidad
Esta es la foto de portada de la web de Gugger Petter, un artista que recurre a los viejos periódicos y revistas, como material para realizar sus obras.
Y esta es una de sus obras.
Si queréis echarle un vistazo:
http://www.guggerpetter.com/index.html
Y esta es una de sus obras.
Si queréis echarle un vistazo:
http://www.guggerpetter.com/index.html
jueves, 1 de noviembre de 2012
Una exposición que no podemos perdernos
http://checacremades.blogspot.com.es/2012/10/los-libros-libres-del-grupo-de-cinco.html
Para retomar el blog en este curso 2012/2013, nada mejor que invitaros a ir a la Imprenta Municipal a ver esta exposición de cinco + , que reúne las mejores encuadernaciones contemporáneas.
Para retomar el blog en este curso 2012/2013, nada mejor que invitaros a ir a la Imprenta Municipal a ver esta exposición de cinco + , que reúne las mejores encuadernaciones contemporáneas.
domingo, 24 de junio de 2012
sábado, 16 de junio de 2012
Pintando papeles
Ayer tocó pintar papeles. Todos los años dedicamos uno de los últimos días de clase a pintar papeles de aguas y algún que otro kromekote. Aunque quienes más suelen disfrutar son los nuevos, hay algunos veteranos que no pierden la ocasión de disfrutar como enanos, pintando como niños.
Luis Fernando retrató el momento y ya lo tenemos aquí.
Luis Fernando retrató el momento y ya lo tenemos aquí.
martes, 29 de mayo de 2012
Costuras a la vista de todos
Como algunos andáis con este tema, os voy a mostrar unos cuantos libros, unos más sencillos que otros:
Desgraciadamente, guardé las fotos hace tiempo pero no se quién es el autor de las encuadernaciones.
Las siguientes son de esta web: http://www.bandldavies.karoo.net/
Desgraciadamente, guardé las fotos hace tiempo pero no se quién es el autor de las encuadernaciones.
Las siguientes son de esta web: http://www.bandldavies.karoo.net/
lunes, 30 de abril de 2012
El blog de Checa Cremades
Os recomiendo una visita al blog de Jose Luis Checa Cremades, erudito y autor de varios libros sobre la encuadernación :
http://checacremades.blogspot.com.es/
En él podréis ver desde una encuadernación renacentista pintada:
Una barroca:
O esta "encuadernación de marfil rodeada de piedras preciosas (siglo XIII)":
Pero no creáis que todas sus entradas se refieren a estos vetustos libros. Como muestra, un par de encuadernaciones de Edgar Claes, que os van a hacer alucinar:


http://checacremades.blogspot.com.es/
En él podréis ver desde una encuadernación renacentista pintada:
Una barroca:
O esta "encuadernación de marfil rodeada de piedras preciosas (siglo XIII)":

jueves, 19 de abril de 2012
Luces y libros de Bohemia
El otro día Esther me trajo el programa del Centro Dramático Nacional, donde había visto la representación de "Luces de Bohemia". Me comentó que la escenografía se basaba en paredes formadas por libros apilados y eran también tapas de libros las baldosas que cubrían el suelo del escenario. Un trabajo interesantísimo.
Aquí podéis ver algunas fotos:
En la misma línea, añado estas fotos de los espacios que crea el colombiano Miler Lagos:
Aquí podéis ver algunas fotos:
En la misma línea, añado estas fotos de los espacios que crea el colombiano Miler Lagos:
martes, 3 de abril de 2012
Tiempo para recortar
Es probable que esta semana tengáis más tiempo libre. Es posible que no sepáis qué hacer con él. En ese caso, tal vez os apetezca recortar un poco. Tenemos ejemplos para todos los gustos:
Unos sencillos túneles para pegar las fotos de la familia.
¿Que las vacaciones os hacen ver las cosas de color? pues las obras de Jen Stark son un buen modelo a imitar:
Tal vez lo del color os atraiga pero buscáis algo más profundo. Mirad entonces los trabajos de Charles Clary:
En este caso, necesitaréis una buena cantidad de papeles para formar estratos
Y un buen cúter.
Pero si os gustan los trabajos minuciosos y, además, tenéis unos cuantos libros ilustrados del abuelo, podéis hacer como Brian Dettmer:
Total, pensará el tipo, ahora se mira todo en el Google.
Disfrutad de la semana.
Unos sencillos túneles para pegar las fotos de la familia.
¿Que las vacaciones os hacen ver las cosas de color? pues las obras de Jen Stark son un buen modelo a imitar:

En este caso, necesitaréis una buena cantidad de papeles para formar estratos
Y un buen cúter.
Pero si os gustan los trabajos minuciosos y, además, tenéis unos cuantos libros ilustrados del abuelo, podéis hacer como Brian Dettmer:
Total, pensará el tipo, ahora se mira todo en el Google.
Disfrutad de la semana.
sábado, 17 de marzo de 2012
La Imprenta Municipal de Madrid
Luis Fernando ha ido de visita a la nueva Imprenta Municipal y me envía estas fotos. Yo la conocí cuando estaba en el Cuartel del Conde Duque, ahora ha cambiado de sitio y ha pasado a Concepción Jerónima, 15. Seguro que la visita sigue siendo muy recomendable.
Como ya os resultará familiar lo que aparece en las fotos, solamente añadiré que en la vitrina están los hierros que donó a la Imprenta, Antolín Palomino, cuyo retrato está en la última foto, uno de los más famosos encuadernadores españoles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)