jueves, 5 de diciembre de 2013

Incrustaciones, incisiones, alteraciones

Voy a subir algunos libros con diferentes piezas, añadidas de diferentes maneras.

Empiezo con estos de Tom McEwan y Delahaut:


















































Estos siguientes, aunque no me resultan maravillosos, son interesantes también como trabajos.  Son de Simeon Jones y Glenn Malkin:

























Los siguientes son de una encuadernadora extraordinaria, de la que no es fácil encontrar fotos. Se llama Annie Boige y esto es lo que he podido conseguir:

























Un trabajo precioso es este de Monique Lallier:

























Y casi  termino con un par de trabajos de autores más cercanos, este álbum encantador que hizo nuestra compañera  Juliana a su sobrina:



























y este Pascual Duarte que encuaderné yo hace varios años:



Y como he empezado anunciando  incrustaciones, incisiones y alteraciones, voy a terminar con un par de libros que lo reúnen todo, sobre todo lo de las alteraciones:







Este trabajo de Thomas Allen




























y este, más que alterado,  que se presentó en la Bienal de Moscú 2013, cuyo autor no he podido averiguar:








viernes, 25 de octubre de 2013

Coser y cantar


Siempre hay una primera vez para todo, bien lo saben quienes están cosiendo su primer libro. Pero también son primerizos los que habiendo hecho ya algunos trabajos, empiezan este año con las hojas sueltas y la costura a diente de perro. Para todos los que andan estirando el brazo todo lo que da el hilo y maldiciendo el nudo inesperado, esta colección de costuras:
































(http://elrelligador.wordpress.com/page/11/)

Qué fácil parece este libro de Dario Zeruto,  pero ojo, que las apariencias engañan.



























Unas cuantas costuras vistas de Art Papel



Y unas costuras japonesas de Encuadernación Sacabocados:








































Y estos libros tan simples y tan complicados a la vez:





Una costura copta de lo más sencillas y funcional:


Y quiero acabar con unos libros de Olaya Balcells, que me gustan mucho, porque les da un estilo muy personal 


No dejéis de visitar su flickr:  






miércoles, 9 de octubre de 2013

Octubre, octubre

¡¡Ay, cómo me gustan los comienzos, de todo!!

Y octubre es un verdadero comienzo, así que no puede faltar una nueva entrada en el blog.

Y voy a empezar con un encuadernador, Nicky Oliver, que trabaja sin miedo al tiempo, con toda la vida por delante, este libro es la prueba:

 Qué belleza ¿no? la de este reloj sin agujas.
















y como no le teme a nada, no elude lo laborioso o lo entretenido:


























































Con este espíritu conviene empezar el curso.

A no ser que tengas demasiados libros pendientes de encuadernar:






















en cuyo caso podéis recurrir a costuras tan aparentemente simples, como esta que encontré en Pinterest:





















Y aprovecho para deciros, por si alguien está interesado, que Fernández Argenta -cuyos libros he traído aquí alguna vez- dará un taller de dorado en Codex, en el  CC.Covibar.

Que tengamos un buen curso!


sábado, 18 de mayo de 2013

MASQUELIBROS



































No os perdáis esta Feria de Libros de Artista. Hay obras muy interesantes y muy hermosas, que unen lo artístico, la gráfica y la encuadernación.

domingo, 21 de abril de 2013

Telas, cosidos, bordados

Como parece que las telas os han llamado la atención, con vistas a cubrir el libro, os dejo algunas encuadernaciones relacionadas con el mundo textil, en sus más variadas manifestaciones.


 Aunque solamente tengo las fotos, creo que estos libros proceden de Carmencho Arregui, una encuadernadora extraordinaria y rompedora, de la que ya os he hablado anteriormente.






















































El siguiente es de  Ele de Eva, que expuso sus trabajos en La Dominotería:

 Y este es de Isabel la Católica, pero creo que no lo hizo ella, por falta de tiempo. Aparece en el blog de Checa Cremades, un erudito que os enseñará muchas cosas. Os recomiendo visitarlo.




























Los más valientes, después de atreverse con el bordado de cabezadas -con buen resultado- quizá quieran probar la aguja y el hilo para la decoración de las tapas.


 Este también está descrito por Checa Cremades.
Y estos parecen preciosos, aunque no puedo poner la imágen más grande porque se pixeliza.
No sé la procedencia.












Y finalmente, si no queréis coser mucho, os animo a algo sencillo. Este libro de firmas es mío:


sábado, 6 de abril de 2013

Crisis? what crisis?

Afectada por esta situación crítíca, crisólica, criste, cristísima, busco y propongo soluciones para todo, o casi todo:

Empiezo por la ropa. ¿Que tenéis una fiesta? pues aquí va una idea muy económica de Gary Harvey:


































Nada mejor que unas pulseras de Bryttany Isenberg,  como complemento:


























y si hace calor, un abanico ("Wilderness" Cara Barer):





















Y no puede faltar la foto de recuerdo. Para ello, estas cámaras, que no pesan nada, ni hacen fotos, pero para eso está el móvil:



























Después de la fiesta, se vuelve uno a casa (Ana Serrano):

























Y si no te llega para comprar una librería, llama a tus amigos:


































("Mobiliario Humano" por David Blázquez)

sábado, 9 de marzo de 2013

Brotes verdes...luz al final del tunel...

Como últimamente es frecuente escuchar esas expresiones, no me resisto a ilustrar lo de los brotes verdes con estas fotos:




























Y si se trata de ver luz, en algún lado, aunque no sea al final del tunel, aquí va este trabajo de Sue Blackwell, de quien ya he hablado anteriormente.                                                                                        


























O algo más sencillito:



Pero si se trata de luces por todo lo grande, o por todo lo largo, nada como este proyecto precioso del colectivo Luzinterruptus, a quien os aconsejo seguir en su web: http://www.luzinterruptus.com/